POLÍTICA DE PRIVACIDAD
CLUVI S.A.S.
1. OBJETIVO

La presente política tiene como objetivo establecer los criterios para la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de los datos personales tratados por CLUVI S.A.S., dando cumplimiento a las normas contenidas en la Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013, Decreto 886 de 2014, Decreto único 1074 de 2015, y en las demás normas concordantes.

2. DESTINATARIOS

Esta política se aplicará a todas las bases de datos, tanto físicas como digitales, que alberguen datos personales y que sean objeto de Tratamiento por parte de CLUVI S.A.S., actuando como el ente responsable. Asimismo, será de aplicación en situaciones en las que CLUVI S.A.S. actúe como encargada del tratamiento de datos personales.

El propósito fundamental de esta política es proporcionar a los usuarios de CLUVI S.A.S. la información necesaria y completa en lo que concierne a los diversos tratamientos y propósitos a los que serán sometidos sus datos. Además, se resaltan los derechos que los titulares de datos personales poseen y que pueden ejercer ante CLUVI S.A.S. cuando esta asuma el papel de responsable del tratamiento de sus datos personales.

Esta política de privacidad requiere que todas las personas naturales o jurídicas que estén a cargo de la administración de bases de datos personales de CLUVI S.A.S. tengan conocimiento y la cumplan de manera obligatoria. Esto incluye en particular a los administradores responsables del manejo de bases de datos de CLUVI S.A.S. y a todos los empleados que, de forma directa o indirecta, gestionen peticiones (consultas o reclamos) relacionadas con la legislación de protección de datos personales.

3. ALCANCE

Esta política tiene como objetivo principal agilizar y garantizar el tratamiento legal de las solicitudes y reclamaciones presentadas por los Titulares de la Información, así como por sus representantes autorizados. Además, busca asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales y atender cualquier requisito relacionado con el principio de responsabilidad demostrada. La política también tiene como propósito fundamental proteger los intereses y necesidades de los titulares de la Información personal gestionada por CLUVI S.A.S.. Esta política se aplica a todos los datos personales registrados en las bases de datos de CLUVI S.A.S., que actúa como responsable del tratamiento de estos datos personales.

4. OBLIGACIONES

Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para CLUVI S.A.S.

5. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

CLUVI S.A.S., sociedad identificada con el NIT 900.670.505-6, domiciliada en la ciudad de Bucaramanga - Colombia, en la dirección CALLE 53 # 23 – 51 TORRE A .

6. DEFINICIONES
  1. Aviso de Privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable del tratamiento de datos personales, dirigida al Titular de dichos datos, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de datos que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.

  2. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del titular de los datos personales para llevar a cabo el tratamiento de dichos datos.

  3. Bases de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento. Incluye archivos físicos y electrónicos.

  4. Calidad del dato: Todos los datos personales sujetos a tratamiento deben ser veraces, completos, precisos, actualizados, verificables y comprensibles. Si CLUVI S.A.S. posee datos personales que sean parciales, incompletos, fragmentados o que puedan inducir a error, se abstendrá de llevar a cabo su tratamiento o solicitará al titular de los datos la corrección o complementación de la información correspondiente.

  5. Circulación restringida: Los datos personales únicamente serán procesados por el personal de CLUVI S.A.S. o por aquellos individuos que, dentro de sus responsabilidades laborales, estén encargados de llevar a cabo dichas actividades. No se permitirá la entrega de Datos Personales a ninguna persona que no cuente con la debida autorización o no haya sido habilitada por CLUVI S.A.S. para llevar a cabo dicho tratamiento.

  6. Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o a varias personas naturales determinadas o determinables. Debe entonces entenderse el “dato personal” como una información relacionada con una persona natural (persona individualmente considerada).

  7. Dato Público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales, y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.

  1. Dato Sensible: Corresponde a aquel dato que afecta la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

  2. Dato semiprivado: Se refiere a información que no entra en las categorías de íntima, reservada o pública. Su conocimiento o divulgación puede resultar de interés no solo para el titular, sino también para un grupo específico de personas o incluso la sociedad en general. Ejemplos de estos datos incluyen información financiera, crediticia y actividades comerciales.

  3. Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

  4. Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.

  5. Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.

  6. Confidencialidad: Este componente de la seguridad de la información determina quiénes tienen acceso a la información y las circunstancias en las que dicho acceso es permitido.

  7. Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

  8. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.

  9. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

  10. Información digital: Hace referencia a datos que son guardados o transferidos a través de medios electrónicos y digitales, tales como el correo electrónico u otros sistemas de gestión de información.

7. PRINCIPIOS RECTORES

En el proceso de desarrollo, interpretación y aplicación de las leyes, regulaciones y normativas vigentes, se aplicarán de manera coherente e integral los siguientes principios:

  1. Principio de Legalidad en Materia de Tratamiento de Datos: El Tratamiento de datos es una actividad reglamentada que debe cumplir con lo dispuesto en la Ley 1581 del 17 de octubre de 2012, sus decretos reglamentarios y otras regulaciones relacionadas.

  2. Principio de Finalidad: El Tratamiento de datos debe tener una finalidad legítima acorde con la Constitución y la Ley, y esta finalidad debe ser informada al Titular de los datos.

  3. Principio de Libertad: El Tratamiento de datos solo puede llevarse a cabo con el consentimiento previo, explícito e informado del Titular. Los datos personales no pueden ser obtenidos ni divulgados sin la debida autorización, a menos que exista un mandato legal o judicial que justifique la excepción al consentimiento.

  4. Principio de Veracidad o Calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, precisa, actualizada, comprobable y comprensible. Queda prohibido el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fragmentados o que puedan inducir a error.

  5. Principio de Transparencia: Se garantiza el derecho del Titular a obtener información sobre la existencia de datos que le conciernan, sin restricciones, en cualquier momento y de forma clara por parte del responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento.

  6. Principio de Acceso y Circulación Restringida: El Tratamiento de datos se ajusta a los límites determinados por la naturaleza de los datos personales, las disposiciones legales y la Constitución. Solo se permite el Tratamiento por personas autorizadas por el Titular y de acuerdo con la ley.

  7. Principio de Seguridad: La información sometida a Tratamiento debe manejarse con las medidas técnicas, humanas y administrativas necesarias para garantizar la seguridad de los registros y prevenir su alteración, pérdida, acceso no autorizado o uso fraudulento.

  8. Principio de Confidencialidad: Todos los individuos, incluyendo funcionarios y contratistas, involucrados en el Tratamiento de Datos Personales deben mantener la confidencialidad de la información, incluso después de concluir su relación con las actividades relacionadas con el Tratamiento. Solo podrán suministrar o comunicar datos personales cuando sea necesario para actividades autorizadas por la ley y de acuerdo con los términos de la misma.

  9. Principio de Temporalidad: Los datos personales se conservarán únicamente durante el tiempo razonable y necesario para cumplir con las finalidades que justificaron su tratamiento, de acuerdo con las disposiciones legales y aspectos administrativos, contables, fiscales, jurídicos e históricos. Los datos se conservarán cuando sea necesario para cumplir una obligación legal o contractual, y una vez alcanzada la finalidad y los términos establecidos, se procederá a la eliminación de los datos.

  1. Interpretación Integral de los Derechos Constitucionales: Los derechos se interpretarán en armonía y equilibrio con el derecho a la información establecido en el artículo 20 de la Constitución, así como con los derechos constitucionales pertinentes.

  2. Principio de Necesidad: Solo se tratarán los datos personales estrictamente necesarios para cumplir con las finalidades de la base de datos.

8.TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES

Se prohíbe el tratamiento de datos sensibles, a menos que se cumplan las siguientes condiciones:

  1. Cuando el Titular haya otorgado su autorización explícita para dicho tratamiento, a menos que la ley no exija expresamente dicha autorización.

  2. Cuando el tratamiento sea necesario para proteger el interés vital del Titular y este se encuentre física o legalmente incapacitado. En estos casos, los representantes legales deben conceder su autorización.

  3. Cuando el tratamiento se refiera a datos necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.

  4. Cuando el tratamiento tenga un propósito histórico, estadístico o científico, siempre y cuando se tomen las medidas adecuadas para la eliminación de la identidad de los Titulares.

CLUVI S.A.S. informará a todos los titulares, a través de diversos medios de obtención de autorización, que conforme a la Ley 1581 de 2012 y sus regulaciones, no están obligados a conceder autorización para el tratamiento de datos sensibles.

9.TRATAMIENTO Y FINALIDAD

Conforme a la Ley 1581 de 2012 y a las autorizaciones de los titulares de la información, el tratamiento que realizará CLUVI S.A.S. con la información personal será́ la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de la misma para:

  1. Cumplir con las obligaciones derivadas de la relación contractual con el titular de la información.

  2. Realizar encuestas, estudios y/o confirmación de datos personales necesarios para la ejecución de la relación contractual con el titular de la información.

  1. Gestionar trámites (solicitudes, quejas, reclamos, entre otros).

  2. Ofrecer nuevos productos y servicios.

  3. Realizar invitaciones a eventos o actividades.

  4. Realizar campañas de fidelización.

  5. Efectuar evaluaciones y encuestas de satisfacción respecto de los productos y servicios ofrecidos.

  6. Remitir extractos, estados de cuenta o facturas relacionadas con las obligaciones derivadas de nuestra relación contractual.

  7. Suministrar información a cualquier tercero con quien CLUVI S.A.S. tenga un vínculo contractual para el desarrollo de actividades de fortalecimiento comercial, red de distribución, mercadeo, investigación de mercados, entre otros.

  8. Suministrar la información a cualquier tercero con quien CLUVI S.A.S. tenga relación contractual y que sea necesario entregársela para el cumplimiento del objeto contratado.

  9. Realizar las actividades necesarias para dar cumplimiento a las obligaciones legales en relación con los empleados y exempleados.

  10. Las demás finalidades que se determinen en procesos de obtención de Datos Personales para su tratamiento, y en todo caso de acuerdo con la Ley y en el marco de las funciones que lo son atribuibles a CLUVI S.A.S.

10. TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN DE DATOS PERSONALES

CLUVI S.A.S. podrá́ transferir y transmitir los datos personales a terceros con quienes tenga relación operativa que le provean servicios necesarios para su debida operación, o de conformidad con las funciones establecidas a su cargo en las leyes. En dichos supuestos, se adoptaran las medidas necesarias para que las personas que tengan acceso a sus datos personales cumplan con la presente Política y con los principios de protección de datos personales y obligaciones establecidas en la Ley.

En todas las situaciones en las que CLUVI S.A.S. transfiera datos a uno o varios encargados, ya sea dentro o fuera del territorio colombiano, se establecerán cláusulas contractuales o se celebrará un contrato de transmisión de datos personales que contendrá:

  1. La definición de los alcances del tratamiento de datos.

  2. Las actividades específicas que el encargado llevará a cabo en nombre del responsable en el tratamiento de datos personales.

  3. Las responsabilidades y obligaciones del Encargado hacia el Titular y el Responsable.

Mediante este contrato, el Encargado se comprometerá a cumplir con las obligaciones establecidas por el Responsable de acuerdo con la política de tratamiento de información establecida por el mismo, así como a tratar los datos de conformidad con las finalidades autorizadas por los Titulares y las leyes aplicables.

Además de las obligaciones impuestas por las normativas aplicables en el contrato mencionado, se incluirán las siguientes obligaciones para el respectivo encargado:

  1. Llevar a cabo el Tratamiento de los datos personales en nombre del responsable de acuerdo con los principios que rigen su protección.

  2. Garantizar la seguridad de las bases de datos que contengan datos personales.

  3. Mantener la confidencialidad en relación al tratamiento de datos personales.

En caso de que se realice una transferencia internacional de datos, se cumplirán las obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y las normas reglamentarias correspondientes.

11. DEBERES DEL RESPONSABLE

Como entidad responsable del Tratamiento, CLUVI S.A.S. debe cumplir con los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones establecidas en la ley y en las normativas que regulan sus actividades:

  1. Asegurar que el Titular pueda ejercer en todo momento su derecho de hábeas data de manera plena y efectiva.

  2. Solicitar y conservar, según las condiciones estipuladas en la ley, una copia de la autorización otorgada por el Titular.

  3. Informar adecuadamente al Titular acerca de la finalidad de la recolección de datos y de los derechos que le asisten en virtud de la autorización concedida.

  4. Mantener la información en condiciones de seguridad que impidan su alteración, pérdida, acceso, consulta, uso no autorizado o manipulación fraudulenta.

  5. Asegurarse de que la información proporcionada al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, precisa, actualizada, comprobable y comprensible.

  1. Actualizar la información y comunicar oportunamente al Encargado del Tratamiento cualquier novedad relacionada con los datos previamente suministrados, tomando las medidas necesarias para mantener la información actualizada.

  2. Rectificar la información en caso de inexactitudes y notificar al Encargado del Tratamiento lo pertinente.

  3. Suministrar al Encargado del Tratamiento, cuando sea necesario, únicamente los datos cuyo Tratamiento cuente con la autorización previa, de acuerdo con lo dispuesto en la ley.

  4. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento el cumplimiento de las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.

  5. Gestionar las consultas y reclamos de acuerdo con los plazos establecidos en la ley.

  6. Implementar procedimientos específicos para garantizar el cumplimiento adecuado de la ley, en particular para la atención de consultas y reclamos.

  7. Informar al Encargado del Tratamiento cuando exista una controversia sobre determinada información por parte del Titular, una vez que se haya presentado la reclamación y el proceso correspondiente no se haya concluido.

  8. Proporcionar, a solicitud del Titular, información sobre el uso de sus datos.

  9. Informar a la autoridad de protección de datos en caso de violaciones a los códigos de seguridad y cuando existan riesgos en la gestión de la información de los Titulares.

12. DEBERES DEL ENCARGADO

Los Encargados del Tratamiento, incluyendo el caso en el cual CLUVI S.A.S. actúe como encargada, deben cumplir con los siguientes deberes, sin perjuicio de otras disposiciones establecidas en la ley y normativas relacionadas:

  1. Asegurar que el Titular pueda ejercer en todo momento su derecho de hábeas data de manera plena y efectiva.
  2. Mantener la información en condiciones de seguridad que impidan su alteración, pérdida, acceso, consulta, uso no autorizado o manipulación fraudulenta. Los encargados deben seguir las condiciones mínimas de seguridad definidas en el Registro Nacional de Bases de Datos, que pueden consultarse en: enlace a consultar.
  1. Realizar de manera oportuna la actualización, rectificación o supresión de los datos según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y otras normativas vigentes y relacionadas.

  2. Actualizar la información proporcionada por los responsables del Tratamiento dentro de los cinco (5) días hábiles a partir de su recepción.

  3. Atender las consultas y reclamos presentados por los Titulares según lo dispuesto en la presente política.

  4. Establecer un Manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y, en particular, para la atención de consultas y reclamos por parte de los Titulares.

  5. Registrar en las bases de datos la leyenda "reclamo en trámite" de acuerdo con la regulación vigente.

  6. Incluir en la base de datos la leyenda "información en discusión judicial" una vez notificada por la autoridad competente acerca de procesos judiciales relacionados con la calidad de los datos personales.

  7. Abstenerse de divulgar información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.

  8. Permitir el acceso a la información solo a personas autorizadas para hacerlo.

  9. Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio en caso de incumplimientos de los códigos de seguridad y riesgos en la administración de la información de los Titulares.

  10. Cumplir con las instrucciones y requerimientos emitidos por la Superintendencia de Industria y Comercio.

  11. Verificar que el responsable del Tratamiento cuenta con la autorización para el tratamiento de datos personales otorgada por el Titular.

13. TRATAMIENTO Y USO DE LA INFORMACIÓN

Todos los miembros de CLUVI S.A.S., al llevar a cabo sus funciones respectivas, asumen responsabilidades y obligaciones en relación con el manejo adecuado de la información personal, desde su recolección hasta su disposición final, incluyendo almacenamiento, uso y circulación. La información de carácter personal contenida en nuestras bases de datos debe ser utilizada y tratada conforme a las finalidades descritas en la presente política.

En el caso de que alguna área identifique nuevos usos que difieran de los establecidos en esta política de tratamiento de datos personales, deberá informar al Oficial de Protección de Datos Personales. Este evaluará y, cuando sea apropiado, gestionará la inclusión de dichos usos en la presente política.

Se deben tener en cuenta los siguientes supuestos:

  1. Si un área diferente a la que inicialmente recolectó los datos personales requiere utilizarlos, esto podrá realizarse siempre que se trate de un uso previsible en función de los servicios que ofrece CLUVI S.A.S. y para una finalidad contemplada en esta Política de Tratamiento de Datos Personales.

  2. Cada área debe asegurarse de que en las prácticas de reciclaje de documentos físicos no se revele información confidencial ni datos personales. Por lo tanto, no se podrán reciclar hojas de vida, títulos académicos, certificaciones académicas o laborales, resultados de exámenes médicos ni ningún documento que contenga información que permita la identificación de una persona.

  3. Si un encargado ha proporcionado datos personales o bases de datos a un área para un propósito específico, el área que solicitó los datos personales no debe utilizar dicha información para una finalidad diferente a la establecida en la Política de Tratamiento de Datos Personales. Al finalizar la actividad, es responsabilidad del área que solicitó la información eliminar la base de datos o los datos personales utilizados para evitar la desactualización de la información o posibles casos en los cuales un titular haya presentado un reclamo durante ese período.

  4. Los funcionarios no pueden tomar decisiones que tengan un impacto significativo en la información personal, o que tengan implicaciones legales, basándose únicamente en la información proporcionada por el sistema de información. Deben validar la información mediante otros medios físicos o manuales, y si es necesario, directamente con el titular de los datos, en casos que lo requieran.

  5. Únicamente los funcionarios y contratistas autorizados tienen permiso para ingresar, modificar o eliminar datos contenidos en las bases de datos o documentos sujetos a protección. Los permisos de acceso de los usuarios son otorgados por la Oficina de Tecnología e Informática de acuerdo con los perfiles definidos previamente por los líderes de los procesos en los cuales se requiera el uso de información personal.

  6. Cualquier uso de la información que difiera de lo establecido anteriormente será consultado previamente con el Oficial de Protección de Datos Personales.

14. GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

El almacenamiento de la información, tanto en formato digital como físico, se lleva a cabo en entornos que cuentan con controles adecuados para garantizar la protección de los datos. Esto implica la implementación de medidas de seguridad física, tecnológica e informática, así como el monitoreo de factores ambientales, en áreas de acceso restringido. Esta gestión se realiza en instalaciones propias y/o en centros de cómputo o repositorios documentales administrados por terceros.

15. PROCESO DE ELIMINACIÓN

El proceso de eliminación de medios físicos y electrónicos se lleva a cabo utilizando métodos que garantizan que los datos no puedan ser recuperados ni reconstruidos. Esta práctica se aplica únicamente en situaciones en las que no viole ninguna disposición legal, y se documenta adecuadamente para mantener un registro de la acción.

Este proceso de eliminación abarca la información que se encuentra en posesión de terceros, así como en instalaciones propias.

16.DERECHOS DE LOS TITULARES

Los titulares de los datos personales, tendrán los siguientes derechos:

  1. Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.

  2. Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado.

  3. Solicitar prueba de la autorización otorgada.

  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.

  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos.

  6. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre datos sensibles o sobre datos de las niñas y niños y adolescentes.

Salvo las excepciones previstas en la ley, el Tratamiento de datos requiere la autorización previa e informada del Titular. Esta autorización puede obtenerse a través de cualquier medio que permita su consulta posterior y se considerará válida cuando se manifieste (i) por escrito, (ii) de manera oral, o (iii) a través de acciones inequívocas del titular que permitan razonablemente concluir que ha otorgado su autorización.

La información solicitada por los Titulares de datos personales será principalmente suministrada a través de medios electrónicos, o por cualquier otro medio que el Titular requiera. La información proporcionada por CLUVI S.A.S. estará disponible sin obstáculos técnicos que dificulten su acceso, será de fácil lectura y acceso, y coincidirá plenamente con la que se encuentra almacenada en la base de datos.

17. ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS

Los derechos de los titulares de los datos personales se podrán ejercer a través de los canales o medios dispuestos por CLUVI S.A.S. para la atención al público, el correo electrónico info@cluvi.com, para la atención de requerimientos relacionados con el tratamiento de datos personales, el ejercicio de los derechos mencionados en esta autorización, peticiones, consultas o reclamos.

El área legal es la dependencia encargada dar trámite a las solicitudes de los titulares para hacer efectivos sus derechos.

18.PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, CLUVI S.A.S. presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de los derechos de los titulares de los datos personales.

Para la radicación y atención de su solicitud le solicitamos suministrar la siguiente información:

  1. Nombre completo y apellidos.

  2. Datos de contacto (dirección física y/o electrónica y teléfonos de contacto).

  3. Medios para recibir respuesta a su solicitud.

  4. Motivo(s) o hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que sea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información).

  5. Firma (si aplica) y número de identificación.

El término máximo previsto por la ley para resolver las reclamaciones es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, CLUVI S.A.S. informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá́ su reclamo, la cual en ningún caso podrá́ superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación, podrá́ poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio –Delegatura para la Protección de Datos Personales.

19. VIGENCIA

Esta política de tratamiento de datos personales entra en vigencia a partir de su fecha de firma y complementa las políticas relacionadas, manteniendo su vigencia de manera indefinida.

Cualquier modificación significativa en las políticas de tratamiento de datos personales será comunicada de manera oportuna a los titulares de los datos a través de los canales de contacto habituales y/o mediante el sitio web: [enlace al sitio web]. Para aquellos titulares que no tengan acceso a medios electrónicos o a quienes no sea factible contactar de otra manera, se les informará a través de avisos públicos en la sede principal de la empresa.